En Perú, todos los celulares vendidos en el mercado formal desde hace años pueden usarse con cualquier operador móvil, sin importar dónde fueron comprados. Sin embargo, todavía existe confusión sobre términos como “libre de fábrica”, “desbloqueado” o “liberado”, que muchos usan como sinónimos, pero en realidad hay diferencias importantes que debes conocer antes de comprar un celular.

En este artículo te explicamos qué significa cada uno, cómo saber cuál estás comprando y cuál te conviene más en 2025, también aplica para otros países de la región.
¿Qué es un celular libre de fábrica?
Un celular libre de fábrica (también llamado factory unlocked) es el que viene directamente del fabricante, sin ninguna personalización de operador. Es la forma más limpia y segura de comprar un equipo.
Características principales:
- Es compatible con cualquier SIM (chip), en Perú o el extranjero.
- No tiene apps preinstaladas ni ajustes de ninguna operadora de telefonía.
- Las actualizaciones y soporte dependen del fabricante, como Samsung, Xiaomi, Motorola, etc.
- Se vende en tiendas de tecnología, tiendas online, o distribuidores oficiales.
- Lo mejor, siempre estará actualizado, sin restricciones, y funcionará en cualquier país si es compatible con las bandas de red.
¿Qué es un celular desbloqueado o liberado?
Los términos “desbloqueado” y “liberado” suelen referirse al mismo tipo de dispositivo, y en Perú se usan para describir celulares que originalmente fueron vendidos por operadoras con restricciones, pero que luego fueron liberados para funcionar con cualquier chip.
Características comunes:
- Tienen apps, logos o configuraciones propias de la operadora original (Claro, Movistar, Entel o Bitel).
- Las actualizaciones dependen del operador, y muchas veces se retrasan o no llegan.
- Se venden en tiendas de operadoras de telefonía o comercios que revenden equipos liberados.
- Aunque funcionan con cualquier operador, no son lo mismo que un celular libre de fábrica.
- En algunos comercios que venden con financiamiento, solo será posible utilizar el celular con otros SIM cuando termine el contrato o plazo acordado.
Tipos de desbloqueo de celulares: legal y no oficial
Desbloqueo por operador:
Desbloqueo por operador:
Es la forma legal y segura, actualmente todo celular si es adquirido formalmente se encuentra desbloqueado o liberado para ser utilizado con cualquier operador distinto al original, sin importar que exista un contrato. Si por alguna razón no lo está el usuario lo solicita directamente al operador dónde se realizó la compra (Claro, Movistar, Entel o Bitel).
Desbloqueo por terceros (no oficial):
Es una práctica común, pero riesgosa. Muchos equipos desbloqueados por terceros fueron reportados como robados o perdidos, y pueden estar en la lista negra por IMEI. Aunque funcionen inicialmente, pueden dejar de funcionar en cualquier momento. Evita comprar celulares desbloqueados por terceros sin garantía de procedencia.
¿Por qué sigue la confusión en 2025?
Muchos negocios —incluso tiendas formales— usan los términos “liberado”, “desbloqueado” y “libre” como si fueran lo mismo y eso confunde al comprador. Si vas a comprar un celular, pregunta si es libre de fábrica, no solo “liberado”. La diferencia está en el origen del equipo y el soporte que recibirás a futuro.